Vista de pájaro, del pueblo MEDIEVAL de Bellver de Cerdanya, sus murallas del siglo XII, el cami Ral de Sant Jaume, por donde pasó Jaume I desde sus señorios del Rosellón y Provenza, herencia de su madre Maria de Montpellier, hacia el Monzón templario, donde se formó como Rey de Aragón, para después iniciar la reconquista del emirato de Valencia y Majurca, que beneficiaron a su puerto mediterráneo de Barcino, que lo recuerda bien en su Plaza de Sant Jaume, su calle principal Ferrán (Fernando)y el Archivo de Aragón, los citado señoríos se pierden en el tratado de Corbeil con Pau Clarís.
A su hijo Jaume II, le deja el nuevo Reino de Mallorca y la Cerdanya.
Vista de pájaro, del pueblo MEDIEVAL de Bellver de Cerdanya, sus murallas del siglo XII, el cami Ral de Sant Jaume, por donde pasó Jaume I desde sus señorios del Rosellón y Provenza, herencia de su madre Maria de Montpellier, hacia el Monzón templario, donde se formó como Rey de Aragón, para después iniciar la reconquista del emirato de Valencia y Majurca, que beneficiaron a su puerto mediterráneo de Barcino, que lo recuerda bien en su Plaza de Sant Jaume, su calle principal Ferrán (Fernando)y el Archivo de Aragón, los citado señoríos se pierden en el tratado de Corbeil con Pau Clarís.
A su hijo Jaume II, le deja el nuevo Reino de Mallorca y la Cerdanya.